Kendo:
Esgrima japonesa. Significa "camino de la espada", aunque en un principio se denominó Kenjutsu o "arte de la espada". A diferencia de la esgrima que se practica en Occidente, en el Kendo se sujeta el sable con las dos manos y la posición de los combatientes es frontal, no lateral. Antiguamente la fabricación del sable japonés (Katana) era una especie de rito místico-mágico que alcanzaba todas las etapas del proceso. El forjador era como un sacerdote o mago que debía ayunar todo el tiempo de fabricación del arma y por medio de unos ritos precisos desde la extracción del hierro y los posteriores tratamientos del mismo, a la acción del agua y el fuego, creaba un arma finísima y precisa, capaz de cortar un cabello a la mitad. Actualmente, el Kendo se practica con una espada de madera (Bokken) o de bambú (Shinai).
No hay comentarios:
Publicar un comentario